
Convivencia, tolerancia y prevención de la radicalización violenta
La radicalización es un fenómeno multidimensional que tiende a manifestarse a través de formas diversas, algunas de las cuales se han convertido en grandes retos para las sociedades actuales. En el marco actual de la globalización, la radicalización violenta es
una realidad presente tanto en los países del Norte como del Sur, independientemente de sus niveles de desarrollo o características económicas, sociales o culturales.
Para prevenir la radicalización violenta y fomentar la convivencia pacífica y la interculturalidad, se hace especialmente necesario entender, por un lado, los factores de riesgo que llevan a un sujeto a radicalizarse de manera violenta, y por otro, cuáles son los desafíos que estas personas enfrentan a la hora de disfrutar de una integración plena, tanto en sus sociedades de origen, como en las de destino.
En este marco, la Fundación CIDEAL y CIFAL Málaga organizan el curso de sensibilización formativa sobre “Convivencia, tolerancia y prevención de la radicalización violenta”, orientado a la consecución de los objetivos que se detallan a continuación.
Esta iniciativa se inscribe en el marco del programa Shabab Moutasamih (“Juventud tolerante”), llevado a cabo por CIDEAL con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
objetivos
-Sensibilizar a la sociedad española sobre la importancia de la convivencia y la tolerancia como estrategia más eficaz para la prevención de la radicalización violenta.
-Dotar de una mayor comprensión sobre el fenómeno de la radicalización violenta a partir de un mayor conocimiento de los conceptos, narrativas y factores psicosociales que inciden en los procesos de radicalización
-Caracterizar las estrategias de prevención de la radicalización y el papel que puede desempeñar la cooperación internacional para el desarrollo.
-Presentar algunas experiencias concretas sobre prevención de la radicalización violenta.
enfoque
El curso se realizará con carácter presencial en las instalaciones de CIFAL en Málaga con una duración total de 10 horas. La metodología a desarrollar se estructurará en torno a 4 bloques, combinando sesiones magistrales, mesas redondas y la presentación de estudios de caso específicos.