EXPOSICIONES PERMANENTES

2.  EXPOSICIONES PERMANENTES      

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO SAN PETERSBURGO / MÁLAGA

SANTAS, REINAS Y OBRERAS. LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL ARTE RUSO
26 febrero 2019 - 27 febrero 2020
Las exposiciones anuales que se programan en la Colección del Museo Ruso permiten abrir ventanas a la cultura, la tradición o la historia de Rusia a través de las obras de arte. Si en anteriores ocasiones el hilo conductor ha sido un período histórico (Los Románov, Radiante porvenir) o un tema transversal (Las cuatro estaciones), en 2019 el hilo conductor será la mujer. De las vírgenes que en los iconos trascienden los códigos hieráticos de representación, en gestos de profunda y sencilla humanidad, hasta las amazonas del proletariado que se muestran orgullosas en el trabajo, fieramente independientes, en igualdad con sus camaradas, la galería de retratos femeninos seleccionados por la comisaria Evguenia Petrova nos ofrecerá no solo un muestrario de gran pintura rusa de todas las épocas, con autores como Repin, Kustódiev o Guerásimov, sino también una radiografía social a través de estos personajes femeninos de todas las épocas.
Lugar: Colección del Museo Ruso, San Petersburgo / Málaga.   Avenida Sor Teresa Prat, nº 15. Edificio de Tabacalera, 29003 Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Teléfono: (+34) 951 926 150
http://www.coleccionmuseoruso.es/
www.cultura.malaga.eu

 

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA

UTOPÍAS MODERNAS
4/12/2017 - 2/3/2020
Este nuevo recorrido semipermanente, presentado hasta 2020, relata la historia de las grandes utopías de los siglos XX y XXI a través de grandes obras provenientes del Centre Pompidou.
Temática, multimedia y cronología, este recorrido está marcado por seis grandes capítulos: “La gran utopía”, “El fin de las ilusiones”, “Juntos”, “La ciudad radiante”, “Imaginar el futuro” y “La edad de oro”. Las obras seleccionadas reflejan los acontecimientos históricos que han marcado nuestro tiempo y que han alimentado la imaginación y los ideales de los artistas modernos y contemporáneos.
Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga
Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre. 
http://centrepompidou-malaga.eu/
www.cultura.malaga.eu

 

FUNDACIÓN PICASSO MUSEO CASA NATAL

MUSEO CASA NATAL
Primera planta: el visitante encontrará la colección permanente de la Fundación Picasso con obras de arte, objetos personales, documentos y fotografías que testimonian la relación de Picasso con su Casa Natal y su ciudad.
Lugar: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Plaza de la Merced, 15
Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo.
Teléfono: 951 92 60 60
www.fundacionpicasso.es
www.cultura.malaga.eu

 

MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA

La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza.
Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres.
Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10
Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
Teléfono: 952 127 175 - 76
www.malaga.eu

 

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL – MUPAM

Espacio donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico, con más de cien piezas que abarcan desde el siglo XV al XXI, con la idea de ponerlo en valor, acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte local. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, en la sala habilitada para ello, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden poner en valor el Patrimonio Municipal y actuar de plataforma de difusión del mismo. 
Horario: Invierno martes a domingo de 10 a 14h. y 17 a 20 h. Verano martes a domingo de 10 a 14h. y  18 a 21h. Cerrado los lunes;  25 de diciembre, 1 y 6 de enero. 24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 14h.
Lugar: MUPAM, Paseo de Reding, 1
Teléfono: 951 926 052
www.malaga.eu

 

MUSEO DEL VIDRIO Y DEL CRISTAL DE MÁLAGA

La Colección se encuentra situada en una casona del Siglo XVIII, cuidadosamente restaurada, donde podemos recorrer la historia de la humanidad a través del cristal.
Se trata de una colección privada, formada por unas 3.000 piezas de cristal de diversas épocas, acompañada por una importante representación de obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que corresponden fielmente a cada periodo histórico al que representan, creando un ambiente que nos sumerge en el verdadero contexto doméstico en que vivieron sus primeros propietarios. Un museo de artes decorativas que quiere ser una entidad viva que sirva de aliciente para rehabilitar el antiguo barrio artesano de San Felipe Neri, y un núcleo de referencia y estudio para los artesanos modernos.
Lugar: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 (Frente a la puerta principal de la Iglesia de San Felipe Neri). 29012 Málaga.
Horario: Martes a domingo, de 11:00 a 19:00h. (24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00h.) Última visita a las 18:00h. Cerrado: todos los lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero y mes de agosto.
e-mail: museovidriomalaga@gmail.com
http://www.museovidrioycristalmalaga.com/

 

MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’

El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumen­tos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abor­dar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales.
Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15
Horario: Horario de invierno (7/09 al 24/06): Lunes 10:00 a 16:00 h., Martes a domingo 10:00 a 19:00 h. Horario de verano (25/06 al 6/09): Lunes 10:30 a 16:00 h., Martes a Domingo 10:30 a 19:30 h. 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00 h. Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 de enero.
Teléfono: 952 210 440
www.musicaenaccion.com

 

MUSEO REVELLO DE TORO

El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII.
Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5
Horario: Martes a sábados: 10 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h.  Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre.
Teléfono: 952 062 069
www.cultura.malaga.eu
www.museorevellodetoro.malaga.eu

 

LA  CASA DE GERALD BRENAN. EL CENTRO DE ENCUENTRO CULTURAL

El nuevo proyecto con el espíritu de Brenan como centro de encuentro cultural  responde a la impronta del plan coordinador de esta nueva etapa de la Casa Gerald Brenan que es, siguiendo el espíritu de este hispanista, potenciar la interconexión entre artistas anglosajones y españoles, fundamentalmente malagueños y, obviamente, del distrito de Churriana. Propiciar la producción de espectáculos de literatura y música o artes plásticas, crear debates, siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, donde participen pensadores y artistas de diversas nacionalidades… y conseguir que esta Casa sea un lugar de encuentro de las culturas anglosajones e hispanas y un lugar de reflexión y nuevas ideas. 
Horario: miércoles y jueves: de 16:00 a 21:00 h. Viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.
Lugar: Casa de Gerald Brenan, c/. Torremolinos, nº 56
29140 Churriana MÁLAGA
Teléfono: 951 926 985
casageraldbrenan@malaga.eu
www.cultura.malaga.eu

 

MUSEO AUTOMOVILÍSTICO Y DE LA MODA DE MÁLAGA

Se puede disfrutar de la colección de moda “Cóctel de la Floresta”, donde la fantasía de la Alta Costura Vintage convive con el mundo encantado que recrea los tiempos en que los animales hablaban. En “Cóctel de la Floresta”,  perteneciente a Maga Sublime Collection, rendimos homenaje a las fábulas de La Fontaine a través de espectaculares cabezas de cerámica con formas de animales vestidas con diseños de Yves Saint Laurent, Dior, Chanel, Pierre Cardin, Christian Lacroix, Balmain, Ungaro o Vivienne Westwood, entre otros. 16 piezas de Alta Costura que ilustran la unión entre la elegancia de la naturaleza dinámica y la creatividad humana.
El Museo Automovilístico y de la Moda es un museo del futuro que aúna una espectacular colección de Automóviles y Moda mediante el concepto “El automóvil como obra de arte”. Diseños de Coco Chanel, Jean Paul Gaultier o Balenciaga, entre otros, componen la Maga Sublime Collection,  una espectacular colección de sombreros y vestidos vintage y de Alta Costura, que muestran la historia de la moda desde principio de los años 20 hasta los años 60 a través de más de doscientas piezas agrupadas en un total de ocho exposiciones de Moda: “De Mariano Fortuny a Galliano”, “Trilogy”, “Cóctel de la Floresta”, la extensa colección de sombreros “De Balenciaga a Schiaparelli”, “Apoteosis”, “Fashion Victim”, “Spectra” y “Too Much is Never Enought”.
Por su parte, la colección de automóviles, una de las más completas colecciones privadas del mundo, incluye marcas como Aston Martin, Cadillac, Hispano-Suiza, Bugatti, Rolls Royce, Bentley, Delage, Packard, Jaguar, Mercedes o un modelo único de Ferrari, entre otros muchos.
El recorrido se inicia con el Winner (Estados Unidos), un modelo que representó la transición entre el carruaje tirado por caballos y el coche, y concluye con vehículos que ilustran el consumo de energías alternativas y modelos tuning como el Ford “Silver Hand” o “The Bomb”. En medio, todo un siglo de la historia del automóvil en un recorrido que transcurre por la Belle Époque, los locos años 20, el Art Déco de los años 30, los años 50 y el sueño americano, la tradición inglesa y la Dolce Vita…
Automóviles y Moda para ilustrar la historia del siglo XX en su totalidad. Lugar: Museo Automovilístico,Avda. Sor Teresa Prat, 17
Horario: De lunes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. 24 y 31 de Diciembre de 10:00 a 14:00 horas
Teléfono: 951 137 001
info@museoautomovilmalaga.com
www.museoautomovilmalaga.com

 

LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA

La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”.Este legado se compone de  una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX.
Lugar: Sala Pérez Estrada - Archivo Municipal, Alameda Principal 23.
Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes)
Teléfono: 951928 774
www.malaga.eu

 

EXPOSICIÓN VIRTUAL  DE  LOS FONDOS CARTOGRÁFICOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL

A lo largo de más de cinco siglos de historia el Ayuntamiento de Málaga ha ido generando un importante número de documentos, expedientes, proyectos y planos, configurando un corpus documental relacionado con su evolución urbanística que despierta gran interés entre los usuarios del Archivo Municipal y los malagueños en general.
Puede realizarse un recorrido panorámico de la valioso y abundante cartografía de Málaga en sus diferentes vertientes. La Página web del Archivo Municipal de Málaga muestra una exposición virtual de los fondos cartográficos de que dispone el Archivo, que pueden ser consultados a través del siguiente enlace:
http://archivomunicipal.malaga.eu/es/programa-de-difusion/cartografia-historica-del-archivo-municipal-de-malaga/#!tab1

 

ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGIA DE LA CERÁMICA NAZARÍ

Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la más alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre  “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones.
Lugar: Alcazaba de Málaga
Teléfono: 951 926 051
Horario: el del monumento, de 09.00 - 19.30 de Lunes a Domingo.
www.cultura.malaga.eu