D. José Antonio Portillo es socio de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y cada verano viaja a las Islas Filipinas, para acrecentar en ellas, su pasado hispánico. Ha sido el gran valedor del Museo de Baler, donde se defendieron durante un años los "Últimos de Filipinas". Este año acude a la ciudad de CLAVERÍA, fundada por el capitán general de Filipinas, general Clavería.

Clavería (Cagayán), 17-07-2019 A quien leyere: “Cap. Gral. Narciso Clavería y Zaldúa”. Al caer la noche del Domingo 14 de Julio partía un servidor por vía terrestre desde Ciudad Quezón (Metromanila) hacia Luzón Septentrional. En su viaje nocturno habría de atravesar 7 provincias (Bulacán, Pampanga, Tarlac, Pangasinán, La Unión, Ilocos Sur, e Ilocos Norte), el Río Grande de Pampanga, costear la Isla de Luzón de Sur a Norte y luego de Oeste a Este tras doblar el Cabo de Bojeador, para finalmente llegar a su destino: el municipio de Clavería en la Provincia de Cagayán; en total (600 km, en 12 h). El Miércoles 17 de Julio se inauguró en el Ayuntamiento de Clavería una modesta exposición, en la cual fueron descubiertos, una réplica del Cap. Gral. Narciso Clavería y Zaldúa, cuyo original se encuentra en el Museo del Ejército (TO), siendo propiedad del Museo del Prado (M), además de otras procedentes de la Academia de Artillería (SG). Otro homenaje a quien otrora fuese Gobernador, Capitán General y Presidente de la Audiencia de las Islas Filipinas (1844-1849), y que desde 1865 da nombre a su pueblo. Ante la Excma. Sra. Alcaldesa de Clavería, Celia Layus, un servidor tuvo ocasión de dar una pequeña charla en inglés sobre Aquel en la Campaña del Caraballo en Nueva Vizcaya en 1847. Una vez finalizada tal charla, se firmaron por la Sra. Alcaldesa Layus y un servidor los correspondientes documentos de donación, siendo obsequiado con varios recuerdos elaborados por indígenas de los alrededores, para quienes el Gobierno de Filipinas lleva a cabo un plan de alfabetización, y cuyos poblados autóctonos aquel último tuvo ocasión de visitar y en ellos repartir diverso material escolar. El Jueves 18, acompañado por personal del Ayun. de Clavería, viajamos por carretera al municipio de Tuguegarao, (atravesando las localidades de Sánchez Mira, Pamplona, Ballesteros y Alcalá), donde visitamos el Museo de Cagayán, antiguo fuerte de la Guardia Civil, y recuerdo de la Campaña del Cagayán (1582), de Juan Pablo De Carrión y la Infantería de Marina española junto con los cagayanos, contra los piratas japoneses “samuráis”, y que se cuenta por doquier de generación en generación; pero eso ya es otra historia, que continuará... Epílogo: Ni que decir tiene, que el gran sentimiento de cariño y añoranza que conservan la mayoría de filipinos de su pasado hispánico, sin ninguna clase de resentimiento, ni rencor como pueblo oprimido o esclavizado, es una prueba más del agradecimiento y orgullo de la clase de civilización que convivió con la española durante más de 377 años, y que aún hoy día mantiene su cultura, costumbres, danzas, gastronomía, religión e idioma muy variopintos. Cuando en 2015 tuve ocasión de visitar el municipio de Clavería, me sorprendió sobremanera que ninguno de sus habitantes hubiese visto nunca una imagen del Cap. Gral. Narciso Clavería y Zaldúa. En 2018 se donó una réplica del Mismo, cuyo original es propiedad de la Academia de Artillería (SG), y que para satisfacción de todos cuelga desde entonces en el despacho de la Excma. Sra. Alcaldesa de Clavería. 2 Una vez que los claverienses son sabedores de quién fue el ilustre personaje que cambio el nombre de su municipio para la posteridad, toda vez será construido un museo en su honor, y se solicitarán hermanamientos con algunas localidades peninsulares y con la propia Academia de Artillería (SG). ¡Para sorpresa de él mismo, el hijo adoptivo de Clavería regresa a España con buenas nuevas!. José Antonio Portillo Corpas