IMPORTANTE PARA TODOS LOS AFILIADOS AL ISFAS. Debido al tamaño se ha dividido el documento en tres parte correlativas:
Descarga completa directamente del BOE
IMPORTANTE PARA TODOS LOS AFILIADOS AL ISFAS. Debido al tamaño se ha dividido el documento en tres parte correlativas:
Descarga completa directamente del BOE
"Buenas noches,
Me dirijo a todos vosotros para felicitaros la Navidad y transmitiros junto a la Reina, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía nuestros mejores deseos para el año 2018. Y os agradezco que en esta noche de encuentro de familias y de seres queridos, me permitáis acompañaros unos minutos para compartir con vosotros algunas reflexiones cuando estamos ya a punto de terminar el año.
2017 ha sido en España, sin duda, un año difícil para nuestra vida en común; un año marcado, sobre todo, por la situación en Cataluña, a la que luego me referiré. Pero también ha sido un año en el que hemos comprobado el compromiso muy sentido, firme y sincero de los españoles con la España democrática que juntos hemos construido.
Porque lo largo de los últimos 40 años, hemos conseguido hacer realidad un país nuevo y moderno, un país entre los más avanzados del mundo: Hemos asentado definitivamente la democracia, incluso superando hace décadas un intento de involución de nuestras libertades y derechos.
Somos una parte esencial de una Unión Europea con la que compartimos objetivos y una misma visión del mundo.
Frente al terrorismo hemos conseguido hacer prevalecer la vida, la dignidad y la libertad de las personas con la fuerza de nuestras convicciones democráticas.
Y hemos llevado a cabo, en fin, la transformación más profunda de nuestra historia en muchos ámbitos de nuestra vida: en educación y en cultura, en sanidad y en servicios sociales, en infraestructuras y en comunicaciones, o en defensa y seguridad ciudadana.
En definitiva, a lo largo de todos estos años de convivencia democrática, los derechos y libertades, el progreso y la modernización de España, y también su proyección y relevancia internacional, han ido de la mano.
Y todo ese gran cambio, todo ese gran salto sin precedentes en nuestra historia, ha sido posible gracias a una España abierta y solidaria, no encerrada en sí misma; una España que reconoce y respeta nuestras diferencias, nuestra pluralidad y nuestra diversidad, con un espíritu integrador; una España inspirada en una irrenunciable voluntad de concordia.
En el camino que hemos recorrido, desde luego, hay que reconocer que no todo han sido aciertos; que persisten situaciones difíciles y complejas que hay que corregir, y que requieren de un compromiso de toda la sociedad para superarlas.
A pesar de todo ello, el balance tan positivo de todos estos años es innegable. Tenemos que apreciarlo y valorarlo. Merece la pena y nos lo merecemos como país y como sociedad.
Porque la historia de la España que juntos hemos construido es la historia de un gran triunfo de todos los españoles. Una España a la que no debemos renunciar, que debe ilusionar y motivarnos, y que debemos seguir construyendo, mejorándola, actualizándola, sobre la base sólida de los principios democráticos y los valores cívicos de respeto y de diálogo que fundamentan nuestra convivencia.
Unos principios y valores que, como hemos comprobado incluso en este año 2017, están profundamente arraigados en nuestra sociedad, en la vida diaria de nuestros ciudadanos, y tienen raíces muy hondas en las conciencias y en los sentimientos de los españoles. Mucho más de lo que nos podíamos imaginar.
España es hoy una democracia madura, donde cualquier ciudadano puede pensar, defender y contrastar, libre y democráticamente, sus opiniones y sus ideas; pero no imponer las ideas propias frente a los derechos de los demás.
Respetar y preservar los principios y valores de nuestro Estado social y democrático de Derecho es imprescindible para garantizar una convivencia que asegure "la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político", tal y como señala nuestra Constitución. Porque cuando estos principios básicos se quiebran, la convivencia primero se deteriora y luego se hace inviable.
Hace unos días, los ciudadanos de Cataluña han votado para elegir a sus representantes en el Parlament, que ahora deben afrontar los problemas que afectan a todos los catalanes, respetando la pluralidad y pensando con responsabilidad en el bien común de todos.
El camino no puede llevar de nuevo al enfrentamiento o a la exclusión, que -como sabemos ya- solo generan discordia, incertidumbre, desánimo y empobrecimiento moral, cívico y -por supuesto- económico de toda una sociedad.
Un camino que, en cambio, sí debe conducir a que la convivencia en el seno de la sociedad catalana -tan diversa y plural como es- recupere la serenidad, la estabilidad y el respeto mutuo; de manera que las ideas no distancien ni separen a las familias y a los amigos.
Un camino que debe conducir también a que renazca la confianza, el prestigio y la mejor imagen de Cataluña; y a que se afirmen los valores que la han caracterizado siempre en su propia personalidad y le han dado los mejores momentos de su historia: su capacidad de liderazgo y de esfuerzo, su espíritu creativo y vocación de apertura, su voluntad de compromiso, y su sentido de la responsabilidad.
Pero superar los problemas de convivencia que ha generado esta situación no nos puede hacer olvidar, por supuesto, otras serias preocupaciones y desafíos de la sociedad española, que también condicionan nuestro futuro y a los que me voy a referir muy brevemente:
Nuestra economía y el empleo han mejorado sustancialmente, pero la creación de puestos de trabajo estables tiene que ser siempre un objetivo esencial y prioritario.
Como igualmente no puede caer en el olvido la obligación y la responsabilidad de afrontar la desigualdad y las diferencias sociales, sobre todo tras las consecuencias generadas por la reciente crisis económica, que tanto daño ha hecho a no pocas familias, y ha afectado tanto al futuro de muchos jóvenes.
El terrorismo yihadista sigue siendo una amenaza mundial y este año nosotros lo hemos sufrido directamente en Barcelona y Cambrils.
Los españoles sabemos muy bien que solo desde la unidad democrática, la firmeza del Estado de Derecho, y la eficacia de la cooperación internacional, podremos vencerlo y derrotarlo. Y así lo haremos, teniendo siempre muy presentes el recuerdo y el respeto permanente a sus víctimas.
La corrupción se mantiene también como una de las principales preocupaciones de la sociedad, que demanda que sigan tomándose las medidas necesarias para su completa erradicación y que los ciudadanos puedan confiar plenamente en la correcta administración del dinero público.
Por otra parte somos Europa, y Europa se encuentra en estos momentos en una encrucijada histórica. España debe recuperar su protagonismo en un proyecto europeo que ahora requiere una mayor vitalidad e impulso. Europa -y España con ella- tiene que hacer frente a unos retos que son globales y ante los que no cabe la debilidad o la división sino la fortaleza de la unión.
La defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático no son problemas menores ni secundarios por la dimensión y los riesgos que acarrean y que ya estamos sufriendo. Debemos ser muy conscientes de ello, e implicarnos todos mucho más. Y España debe mantenerse firme en sus compromisos ante un problema que afecta a todo el planeta y que requiere soluciones no sólo globales, sino verdaderamente urgentes.
Tenemos otras muchas preocupaciones -desde luego- pero esta noche no quiero olvidarme de las mujeres que, en un silencio tantas veces impuesto por el miedo, sufren la violencia de género. Una lacra inadmisible que nos hiere en nuestros sentimientos más profundos y nos avergüenza e indigna. Mantengamos la firmeza y el apoyo político para ayudar y defender a las víctimas y concienciemos a toda la sociedad contra esa violencia, criminal y cobarde, que degrada nuestra convivencia.
2018 nos espera en unos días y debemos seguir construyendo nuestro país, porque la historia no se detiene. Y no hemos llegado hasta aquí para temer al futuro sino para crearlo. Y estoy seguro de que nadie desea una España paralizada o conformista, sino moderna y atractiva, que ilusione; una España serena, pero en movimiento y dispuesta a evolucionar y a adaptarse a los nuevos tiempos.
Sintámonos, sin complejos, orgullosos de todo lo que hemos conseguido porque es mérito de todos; confiemos en lo que siempre nos ha unido, en lo que somos, tal y como somos, y sobre todo en lo que podemos alcanzar juntos con una fe firme en nuestras convicciones y en nuestras capacidades.
Si seguimos por ese camino, si lo hacemos así, y con todas nuestras energías, yo estoy convencido de que el año que viene -y los que vendrán después- serán mucho mejores. Sin duda.
Ese es mi deseo para todos en esta noche tan especial.
Muchas gracias. Feliz Navidad, Eguberri on, Bon Nadal y Boas festas.
Buenas noches. Y Feliz y próspero año 2018".
Hoy 8 de diciembrea a las 11:30 horas, presidido por el general de ejército Francisco Javier Varela Salas, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (GE.JEME), han tenido lugar los actos de la Festividad de la Inmaculada Concepción, Patrona del Arma de Infantería. Este año se cumple el CXXV Aniversario de su proclamación oficial como Patrona, y con tal motivo se ha procedido a la inauguración de un cuadro que lleva por título “Madre de los Infantes”, obra sufragada con la colaboración económica voluntaria de todos los infantes de las distintas Unidades del ejército de tierra, cuyo autor es el pintor D. Ricardo Sanz y al descubrimiento de un busto de Su Majestad El Rey Felipe VI, obra de D. Salvador Amaya, donada por Caja Rural Castilla La Mancha.
Posteriormente y presidido por el GE.JEME, acompañado por diversas autoridades civiles y militares, presidió una parada militar en la Plaza de Armas de la Academia de Infantería. Este año y con motivo de la celebración del 450 aniversario del Camino Español, han acompañado a las fuerzas durante el acto una sección de soldados de infantería de los Tercios de Flandes.
Estimados Socios, queridos amigos:
Como en años anteriores la Delegación de Málaga de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, con la colaboración de la Residencia Militar "Teniente General Castañón de Mena", asume la organización de los Actos conmemorativos de la Festividad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de ESPAÑA, del Arma de Infantería, del Servicio de Estado Mayor, de los Cuerpos Comunes Jurídico Militar y Farmacia Militar y de los Capellanes Castrenses, Actos que tendrán lugar (D. m.) en la Residencia Militar el día 8 de diciembre, a los que se suman nuestros Hermanos del Arma de Artillería, que celebran la Festividad su Patrona Santa Bárbara el día 4 del mismo mes, con nuestra muy afectuosa Felicitación anticipada y un fuerte abrazo a los pertenecientes al Ejército del Aire, que celebrarán también la Festividad de su Patrona Nuestra Señora de Loreto el día 10.
Los Actos se desarrollarán con el siguiente Programa:
13:00 horas: Santa Misa de Acción de Gracias, que se oficiará en la Capilla por el Padre VITA; que ya lo ha hecho en ocasiones anteriores.
14:00 horas. : Vino de Honor en el Salón "Teatinos"
Por tratarse de una Copa de Vino no habrá distribución previa de las mesas. En principio el Acto será de pie, aunque se dispondrá de sillas para quienes las puedan necesitar.
En en Archivo adjunto se incluye la Selección que se servirá en el Vino.
El Importe de esta Selección, 25,00 € por persona, se abonará a la entrada del Comedor de Residentes, situado frente al Salón "Teatinos", antes o durante en Acto, indicando que es para el Vino de Veteranos. Una vez hecho el abono se recibirá el oportuno Tique de Caja justificativo.
El Acto comenzará con el tradicional Brindis por S. M. el Rey, Presidente de Honor de nuestra Hermandad.
.A los postres se entonarán los Himnos correspondientes, para lo que se distribuirán sus letras y se contará con el apoyo de la megafonía del Salón.
El Acto finalizará con la interpretación del Himno Nacional.
Por tratarse de una celebración no oficial, interna de esta Delegación, la asistencia a los Actos será de paisano, no obstante con indumentaria adecuada al, carácter de los mismos., aunque en su caso los Veteranos podrán llevar su "Uniforme"
Inscripciones.
Se efectuarán en la Secretaría de esta Delegación personalmente (C/ Vendeja nº 17 bajo , de 10:00 a 13:00 horas), por teléfono (952 22 14 46 /664 45 82 64) o por correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) desde la recepción de este correo INEXCUSABLEMENTE (rogamos disculpas por el escaso tiempo disponible) HASTA NO MAS TARDE DE LAS 13:00 HORAS DEL MARTES DÍA CINCO DE DICIEMBRE). En el momento de la inscripción se indicará el número de asistentes.
Los vehículos particulares se podrán aparcaren el interior de la Residencia, en los lugares señalados al efecto.. Quienes deseen utilizar el transporte público pueden utilizar las líneas de la EMT 8 (Alameda Principal-Colonia Santa Inés-Clínico), 21 (Alameda Principal-Carlos Haya-Puerto de la Torre) ó 23 (Alameda Principal-El Cónsul-Parque Cementerio), en cualquiera de las tres bajando en la parada "Carlos Haya-Treatinos", muy próxima a la entrada de la Residencia..
Se ruega encarecidamente la mayor difusión del contenido de este correo, especialmente entre los conocidos que no dispongan de conexión a Internet, correo que será colgado en la página web de esta Delegación: www.veteranosdemalaga.es
Reiterando mis disculpas por la premura de tiempo, muchas gracias por vuestra valiosa colaboración, con un abrazo a todos
Carlos Valero de Castro
Coronel Presidente
El pasado jueves 5 del actual tuvo lugar en la Residencia Logística Militar "San Fernando", de Madrid, la conmemoración del 146 aniversario de la creación del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra, presidida por el Teniente General D.Teodoro Baños Alonso,Jefe del Mando de Personal del E.T. y Presidente del Consejo Rector del PAHUET
Tras citar la reseña histórica del Patronato, el Director del mismo, General de Artillería D.Juan Vicente Cuesta Moreno , hizo entrega de Diplomas de Reconocimiento junto con la Medalla de la Institución, al Coronel de Caballería D.Fernando Duarte Vega, al Coronel de Infantería D.José Luis Isabel Sánchez y a la Licenciada en Historia Dª Amparo Donderis Guastavino, autores del libro "Historia de las Instituciones y Colegios de Huérfanos del Ejército de Tierra",editado por el Ministerio de Defensa en 1997..Este sencillo homenaje,según palabras del General Director, venia, tras 20 años de omisión, "a reconocer y agradecer públicamente a cada uno de los autores del citado libro, su relevante y altruista contribución a los fines del Patronato."
P.S. : El Coronel Duarte ha donado un ejemplar del libro (383 páginas) a la biblioteca de nuestra Hermandad
Enlace a la web del Colegio de Huérfanos: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/pahuet/
ESPAÑA Y NUESTRACATALUÑA
De nada sirve la memoria y la historia si no es para analizar errores y aprender. Sin embargo cuando la historia se basa en la mentira, los errores ocultos son mayores y las consecuencias son mayores tropiezos.
El diseño de una “historia” a medida requiere una voluntad y un objetivo. Desde este diseño es por donde, en España, se ha entrado, desde hace 39 años, en una espiral autodestructiva, tomando el relevo a la época negra de los años 30, construyendo una post-verdad sin el mínimo rigor científico documental, sin ninguna vergüenza y con rencor ante el fracaso.
Para ceñirnos a Cataluña, cabría recordar los asesinatos, por sus creencias, de miles de civiles y religiosos durante el periodo de Gobierno del “héroe“ Company que ya había sido condenado, conmutado e indultado por la República.
La situación en Cataluña como en el resto de España ha sufrido, desde 1978, de una política con intereses de partido superiores a los de la Nación Española. Se empieza con una Constitución generosa, aunque ambigua, que para contentar a unos pocos -nacionalidades- se olvida de la mayoría -Nación-. Se sigue con la relativización del valor de cada voto y se continúa cediendo al chantaje independentista, comunista y terrorista.
Desde el poder legislativo y ejecutivo se regala lo que es una herencia que está en usufructo de todas las generaciones que deben contribuir a su mejora y no venderla por lotes o parcelas..
Al amparo de la fiesta de la urna, -efímeros fuegos artificiales para los partidos-, se legisla y se discute al margen del pueblo, aunque a diario se le sirva su ración de veneno y de discusión pero no de acuerdos o soluciones. Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
La responsabilidad política pasa a ser un oxímoron, sinónimo de irresponsabilidad, ya que se puede hacer de todo siempre que se le envuelva en la palabra “democracia” o “política”.
Basta a este respecto leer sentencias sonrojantes sobre “scratches”, sobre libertad de expresión (Insultos a personas, al Himno nacional, al Jefe del Estado, amenazas a los católicos -arderéis como en el treinta y seis-), sobre terrorismo desde tribunales locales o Audiencia nacional o Tribunal Constitucional... Se permiten insultos institucionales ¿también se podrá insultar a los tribunales? Respuesta NO.
Y aquí aparece el Poder Judicial, la Ad-Ministración de Justicia- con sus asociaciones de jueces que en nada ayudan al-Servicio y si a presiones en búsqueda de sentencias favorables...Si la Justicia es la administradora de la ley y por ende de la fuerza legal parece debiera tener, para su intervención en política, alguna honrosa limitación como la de las Fuerzas Armadas.
También en esta línea la enfermedad se ha ido agravando.
Desde 1958 hasta al 78 se producen aproximadamente 75 asesinatos de ETA y desde 1978 al 2011 se producen en plena Democracia 725. ¿Cómo es posible disponiendo de mas medios materiales las Fuerzas de Seguridad del Ministerio del Interior y de una nueva legitimidad de los gobiernos en las urnas? Es posible, dándole oxígeno a ETA cada vez que estaba acorralada en aras de una foto sobre el logro de su fin y quizás un premio Nobel.
¿Es una maldición la envidia de los españoles? Creo que no, creo que falta autoridad en el ejemplo y en la decisión. En definitiva falta Liderazgo en los gobiernos y Generosidad en favor de España, en las oposiciones a estos.
La situación en Cataluña es muy difícil de recuperar y, de hacerse, será a un gran coste (esto escribía antes del anuncio del ministro De Guindos el día 18/9) para todos los españoles.
Se ha envenenado durante casi 40 años con mentiras que alimentaban el rencor, se ha repoblado buscando evitar el español, se ha impuesto una sola lengua, se ha multado rotular en español,...
En una falsa recuperación la solidaridad tan aclamada por los partidos de izquierda y sindicatos brillará por su ausencia y se puede consagrar una España de 2 o mas velocidades entre Regiones, Provincias, Ayuntamientos,...
Con el transcurso de los años de Cataluña se pasará a los Países Catalanes incorporando el reino de Valencia, las Baleares y parte de Aragón y las Vascongadas buscarán anexionarse Navarra, parte de la Rioja, de Cantabria y de Burgos. Y con ello se fracturará el resto y se bloqueará la salida terrestre a Europa.
La enfermedad ha ido evolucionando a peor por falta de tratamiento. La política se acabó hace muchos años y desde los partidos se trabajó la corrupción. Desde algunas administraciones hay muchos silencios inexplicables y administración desleal, falsedad y alteración en propiedades documentales públicas (Salamanca), hacia España y los españoles.
Lejos de hacer política, por cierto lo que ahora se reclama, la clase política no ha aplicado ninguna política, ni estrategia en favor de España, se han hecho simples tácticas electoralistas.
La operación diseñada ahora, aunque menos es nada, adolece de falta de iniciativa antes del golpe, en el golpe ya dado y después del golpe ya veremos.
Siendo los objetivos principales e iniciales de cualquier campaña los puestos de mando/centros de poder y los líderes que dirigen las operaciones/golpes, la operación los ha dejado libres antes y durante.
El ataque a la logística como interdicción del campo de batalla/referéndum impide su alimentación pero en este caso se juega con otros factores como son la operaciones de información insuficientes antes y durante el proceso.
En la operación contra el secesionismo ¿Cual es el centro de gravedad? ¿Cual el estado final deseado?
Los poderes son 3 y la responsabilidad no está solo en el gobierno actual sino en todos los anteriores y en los partidos que no se han sumado en la defensa de España. No es un problema que se resuelve solo con dinero, con dinero solo se retrasa y se pudre mas la situación y el que venga detrás que arree. La fractura se amplia y se consolida. Hace falta estrategia y la educación es una parte importante de ella pregunten a los aliados de la IIGM cómo se hace.
La federación de reinos Españoles, si no se actúa con firmeza y perseverancia, cederá ante los intereses comerciales de unas castas de nuevos señores de la oscura Edad Media de los siglos XIX, XX y XXI y de un internacional socialista/comunismo deseoso de descomponer, para después fagocitar el poder de las tribus, véase el ejemplo en los países de la antigua Europa del Este después de la IIGM.
El marxismo se ha revelado mucho mas peligroso que el fascismo, si nos atenemos al número de sus asesinatos y dictaduras desde Stalin a los Khemers Rojos pasando por los países de 4 Continentes. El insulto de Fascista se ha impuesto frente al de Comunista da una idea de la acción indirecta con la propaganda a nivel global. Y en España los marxistas ahí están sentados en las Cortes.
La internacionalización del conflicto se limitará a recoger, como siempre, en los medios extranjeros las broncas entre españoles, ya que Francia no consentirá por activa ni por pasiva que estas locuras traspasen los Pirineos e infecten a sus regiones hermanas.
Las subvenciones y los consejos de administración (prensa, partidos políticos, sindicatos, bancos,...) reminiscencias del antiguo régimen en otras circunstancias de carencia, solo han servido para pudrir el tejido social y llenar bolsillos de apátridas ya que falta lo principal, el Amor inquebrantable a España y al conjunto de todos los españoles, de todos aquellos que ejerzan un cargo público. Una España Unida y Grande en su diversidad, Libre en su verdad, Orgullosa de su historia e Ilusionada con su futuro.
España es tierra de grandes mujeres y hombres que han sabido engrandecerla con su sangre y sudor, pero España también ha sufrido y sufre de miserables traidores que han minado y minan lo que han hecho y hacen los demás para engrandecerla. La traición nace de una mediocridad interesada y envidiosa. La traición arrastra rencor, violencia y muerte Los traidores merecen desprecio y olvido pero la traición pide justicia oportuna y perseverante. España necesita Justicia. ¡Viva España!
Dice la jota: “El que al oír Viva España con un Viva no responde si es hombre no es español y si es español no es hombre.”
Vicente Díaz de Villegas y Herrería
Soldado de España
(c) 2012 Danielor82